
YOGA NIDRA
todos conocemos la dificultad que tenemos para poner en práctica las decisiones tomadas. La voluntad no siempre es suficiente para que actuemos con éxito, necesitamos desarrollar también la receptividad emocional hacía los proyectos que ideamos. La práctica de yoga nidra trata de mejorar la cooperación entre cognición, emoción y percepción y hacer que este encuentro sea fértil. Propone el autoconocimiento y el trabajo con su propia mente para lograr los cambios decididos.
Yoga nidra, yoga del sueño, nace en Tibet y utiliza el potencial de cohesión, recuperación y conocimiento del cerebro en estado de sueño para transformar el estado de vigilia.
La inmovilidad
La sesión se desarrolla en un estado de relajada inmovilidad voluntaria, con los ojos cerrados, tumbado en el suelo en una posición cómoda que nos permita desatender los estímulos sensoriales externos, reducir al mínimo el procesamiento consciente, analítico e interpretativo y activar los centros de percepción interna y los mecanismos mentales preconscientes.
La visualización
Visualizar es imaginar y luego insuflar realidad a las imágenes. Se trata de sentir y vivir mentalmente, en detalle, lo que visualizas, lo que la voz del terapeuta indica, concentrando el pensamiento sobre las sensaciones que la imagenes generan. La transposición de la palabra en imagen, en estado de yoga nidra, integra lo visual con lo auditivo,
activa las zonas de la corteza sensorio-motoras correspondientes a las imágenes visualizadas y permite que se reactiven y se solucionen experiencias
cuya memoria ha quedado inserta en nuestra psyche y en nuestra soma
a lo largo del tiempo.
La formulación de la resolución
La resolución (sankalpa) es la decisión de actuar: concretar un proyecto, dejar un hábito, cambiar un aspecto de su personalidad o una forma de relacionarse, curarse de una enfermedad o de sus consecuencias. La formulación de la resolución se recoge en una frase clara y concisa; una vez formulada el sankalpa, se visualizan todas las acciones necesarias para la realización práctica de la resolución: las imágenes tienen que ser concretas y detalladas porque se trata de imprimirlas, a través de la repetición dconsciente el sankalpa en momentos precisos de la sesión, en la mente inconsciente.