
ESCUCHA TERAPÉUTICA
Una terapia neurosensorial que actúa a través de la estimulación auditiva; las necesidades fisíco-psicologícas de escucha de la persona se diagnostican por medio del test auditivo hecho con un audiómetro medico marca "Interacoustics", calibrado en parámetros Tomatís y se procede a una programación musical de escucha que combina, teniendo en cuenta criterios ritmicos, instrumentales y de formato interpretativo, obras de Mozart, Bach y en determinados casos arias de ópera. La escucha se hace con cascos profesionales, de alto nivel tecnológico, que permiten tener una experiencia de claridad y análisis auditiva terapeutica.
La programación musical entrena a la vez los músculos del oído medio y de la columna vertebral, reorganiza la área auditiva de la corteza cerebral, el sistema nervioso autónomo y el ritmo endocrino, dando un nuevo impulso al funcionamiento del sistema psicosomático en su integralidad.
Por todo esto, las sesiones de escucha terapéutica contribuyen a solucionar dificultades de escucha, de prosodia y de articulación, problemas de aprendizaje, falta de atención y de memoria, tanto en niños como en personas adultas. Aumentan la capacidad de análisis auditiva de las fonemas como la afinación musical. Constituyen una excelente puerta de entrada para relajar bloqueos psicológicos y físicos y para poder abrirse en confianza y disfrute al diálogo terapéutico.
Las sesiones tienen una duración de 45-55 min durante cuales se puede dormir o trabajar pero se aconseja colorear o pintar para favorecer la integración entre las areas auditivas que predominan en el hemisferio cerebral izquierdo y las visuales que predominan en el hemisferio cerebral derecho.
Una vez abierta la escucha se puede proponer un trabajo con la propia voz hablada, entendida como rasgo de personalidad. Nos enfocamos en el conocimiento y acercamiento a la vibración sonora de la voz, en la conciencia del ritmo de la respiración durante el habla, en precisión de la articulación de las consonantes y en la sonoridad de las vocales, con el propósito de reconocer los aspectos de nuestra personalidad física y psicológica que nos tensan y nos desequilibran y desarrollar los aspectos que nos fortalecen y nos centran.
Es una técnica inspirada a la vez en el occidental método psico-audio-fonológico creado por Dr. Tomatís como en el método oriental Vag Yoga (Yoga de la Palabra) propuesto por Prof. Dr. Vagish Sastri, pandit y emerito ex profesor de sánscrito de la Universidad de Benares.